TEMA 3

 



El error en la Interlengua

Tenía 8 años, la edad de aprender francés después de inglés según una tradición familiar. Francamente aquellos días odiaba el mundo del idioma y no quería saber nada de ningún profesor de lengua, pero fijaos ahora yo estoy dentro de un mundo que un día lo detestaba.


Me acuerdo de los primeros meses que estaba aprendiendo el francés ( de manera autodidacta), me costaba mucho cambiar el género de las palabras según FEMENINO o MASCULINO y me olvidaba muchas veces poner la letra E al final de un vocabulario para convertirlo al femenino, sin embargo sabía perfectamente su gramática, creo que mi mente no era capaz de producirlo correctamente, porque en mi idioma materno no existe este fenómeno lingüístico, en inglés tampoco. Entonces, fue normal los errores que cometía al expresarme en el francés?


Muchos años después, cuando era estudiante de traducción francés, la asignatura lingüística respondió a mi pregunta con el término técnico Interlengua (IL) que se refiere al sistema lingüístico NO NATIVO.


En esta entrada prefiero no hablar del propio tema de Interlengua, ya lo hemos visto completamente en la clase, pero me gustaría compartir con ustedes una encuesta elaborada por ocho profesores del equipo docente del Instituto Cervantes de Salvador sobre las tratamientas que los docentes pueden llevar a cabo a la hora de enfrentarse a los errores en la producción oral en un aula de ELE para influir de la forma más positiva en la evolución de la interlengua de los alumnos ( os dejo el enlace del artículo si estáis interesados/as).


La primera cuestión fue ¿Qué es un error para ti? En mi opinión , el resultado era muy interesante, casi la mitad de encuestados concibe el error como UNA MANIFESTACIÓN DE UN SISTEMA LINGÜÍSTICO EN EVOLUCIÓN, es decir que 50% de docentes se apoya en el concepto de Interlengua a la hora de explicar los errores de sus alumnos/as.


En otra pregunta los docentes manifestaron insatisfacción con los manuales con los que trabajan, denuncian la falta de materiales específicos, además declararon usar materiales de otros libros para prevenir esta insuficiencia. Pero la mayoría de ellos para evitar el error, piensan que concienciar a los alumnos sobre el error es la mejor manera antes de que se produzca.

¿Qué hacemos una vez que el error se produce? existen las estrategias variantes, por ejemplo, actividades de refuerzo, corrección durante el habla, corrección al terminar, explicar el error, etc.


La encuesta incluye 3 técnicas para corregir al alumno:

  • Animo a los otros alumnos para que ellos lo corrijan
  • lo corrijo yo, para no perder demasiado tiempo
  • Le llamo la atención y espero a que se corrija él


El resultado parece positivo cuando se realiza una repartición equitativa, es decir, hay diversidad y no existen estrategias mejores que otras, pero siempre hay factores que unas técnicas resultan más adecuadas, por ejemplo, tipo de actividad, nivel del alumnado, necesidades, relación entre estudiantes, etc.

Los profesores participados en la encuesta se sienten satisfechos en su tratamiento de los errores pero es muy complejo el estudio de las técnicas de corrección adecuadas para la enseñanza de lenguas extranjeras. También debemos llegar a un acuerdo con nuestros alumnos sobre el por qué de las correcciones, así como ayudarlos a adquirir los conocimientos y a controlar su propio proceso de aprendizaje.

Personalmente pienso que la actitud del docente en estas situaciones es muy vital, una actitud inapropiada de parte del profesor tiene efecto negativo que influye en el proceso de aprendizaje del alumno. Imaginamos una situación común y corriente en una sesión de conversación de inglés, el profesor/a pregunta: Do you like swimming? y el alumno/a responde, Yes, I am swimming. si en esta situación el docente dice: What did you say? e insiste en que se corrija hasta que el mismo alumnado dice: Yes, I do. I like swimming. En mi caso, sentiría que habría hecho algo mal y perdería mi motivación para participar en las actividades de comunicación.


Para finalizar, vamos a repasar el técnico de Interlengua con este presentación de Prezi y no dudéis dejarme vuestros comentarios. 

 


 

Comentarios